viernes, 15 de febrero de 2008

10 things I hate about..... volar en avión

Continuando la serie de las cosas que odio, ahora toca a los aviones, y no tocaré puntos como por ejemplo, ¿Cómo una cosa de miles de toneladas puede volar? ¿Cómo pueden unas llantas soportar el golpe al aterrizaje? ¿Por qué los aviones no tienen fila de asientos número 13?No, me referiré a cosas más mundanas, como lo son:
1.- No soporto a la gente que no sabe escuchar. Cuando dicen "ahora pueden abordar los pasajeros de las filas 21 a la 30" es para que se formen y suban LOS PASAJEROS DE LAS FILAS 21 A LA 30, no todos aquellos que tengan prisa.... Señores, no les van a quitar su asiento.... no manchen, y tampoco....
2.- Los compartimentos superiores son para poner el equipaje de una forma ordenada, no tiene porque ir todo empacado al vacío. Si su maleta no cabe, no cabe y punto.... también puede poner su equipaje debajo del asiento de enfrente, por lo tanto, resumiendo, si no cabe arriba, NO TIENE PORQUE IR A HUEVO AHÍ.
3.- -Sobrecargo de aviación: (que no azafata porque se enojan)"Señores pasajeros hemos llegado a nuestro destino final, les pedimos que permanezcan sentados y con los cinturones abrochados hasta que el avión pare sus motores y el anuncio luminoso se apague" A no, como no vaya a ser que el avión se arrepienta y despegue de nuevo antes de que yo me haya bajado... me levanto y saco mi equipaje.... que pinche necedad.
4.- -Sobrecargo de aviación: "El avión se encuentra en proceso de carga de combustible por los que le recordamos que esta prohibido encender sus teléfonos celulares hasta llegar a la terminal". A ver, por cinco minutos más que se aguanten con su telefonito apagado, no se va a caer la Bolsa de Tokyo y van a perder millones por no poder contactar a su broker para que venda. Ni va a hacer la diferencia en esperar 5 minutos a que pasen por ustedes. A pesar de que según yo y los mythbusters, no pasa absolutamente nada por hablar por teléfono mientras cargan gasolina, si están diciendo que no lo lo prendan, hagan caso.
5.- La gente que da por hecho que como viajas solo, eres el comodín para sentarte donde a ellos les de la gana. Una cosa es que uno, por buena onda, decida cambiarse de asiento para que a una familia que le dieron los boletos de dulce, y de chile, se siente junta, y otra muy distinta es que tenga que ser a chaleco.... Por lo menos pregunten....
6.- La gente que tiene pánico. Yo entiendo que haya situaciones que a uno le puedan asustar, pero hay gente que entra en pánico y a ti te estresa también. ¿Oiga, no vamos muy lento para despegar? No guey, a penas vamos para la pista . ¿Que es esa cosa que se mueve allá? Están sacando los flaps para despegar. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Se va a acabar la pista y no hemos despegado!!!!!! A ver, esta madre despega a una velocidad determinada, dale chance a acelerar..... ¿Qué fue ese ruido? Ta madre... es el tren de aterrizaje... ¿No se está moviendo mucho esto? Siiiiiiiiiiii, nos vamos a morir cabrón, reza y cállate.
7.- Yo sé que la comida del avión no es precisamente gourmet, pero de eso a que te trepes con la hamburguesa que compraste en el aeropuerto y tengamos que soportar el olor, hay mucha diferencia. Menos mal que aún no me toca al lado el compadre con la torta de huevo.
8.- Su vuelo tiene un retraso de 15 minutos significa que, invariable, vas a salir una hora tarde... Por qué no te dicen realmente cuanto tiene de retraso y así no estas toreando a los que te esperan.
9.- Lo bonito del coche, del camión, del tren (donde hay), es que tu viajas con todo tu equipaje abordo y no tienes que despedirte de él con una lágrima en los ojos, sin saber si todo lo que va adentro, lo volverás a ver entero, gracias a la sutileza con la que tratan las maletas los primitivos seres que las suben al avión... Eso suponiendo que la metan a TU avión.
Y 10.- Convivir con gente no es fácil, y menos cuando son vuelos largos en los que el espacio vital de 5x5 que te toca, lo invaden: ronquidos, patadas, apachurradas de cráneo cuando pasan apoyándose en los asientos, cambios repentinos de tu mesita cuando el de adelante se cansa de ir muy derecho, cambios nuevamente cuando se cansa de ir acostado, olores, ruidos varios, llantos y un sin fin de eventos, que pueden hacer tu viaje, una verdadera pesadilla.
P.D. Algunos de estos puntos no aplican para los que viajan en primera... así que si no entienden este post.... reciban mi mas sincero odio, ;) jejejejeje

jueves, 14 de febrero de 2008

10 things I hate about.....14 de febrero


Iniciamos la saga de 10 cosas que odio de determinadas situaciones: hoy, el 14 de febrero.

1.- Si no tienes con quien pasar ese día, eres casi casi un apestado... Todo mundo pregunta con quién vas a salir, que vas a hacer.... Acaso yo les pregunto que van a hacer el 25 de diciembre?, el 16 de septiembre, el día de las mulas? Y si no vas a hacer nada.... eres un grinch... pues a mucha honra.
2.- Todo se llena, increíblemente, hasta el super.... 22 minutos de cola para comprar me chuté ayer 13 de febrero... no entiendo el por qué pero bueno, restaurantes, el cine, las calles, todo, todo se atasca.

3.- Todo en todos sitios son corazones... por lo menos en navidad hay estrellas, esferas, arbolitos, etc, etc, hay más variedad en los paisajes urbanos
.
4.- Invariablemente, te "tienes" que sentir mal por no tener novia ese día. Carajo, me siento mal también el resto del año y nadie pregunta, jajajajaja, en fin...

5.- Al todo mundo recordarte que "no tienes con quien pasarlo" hace que la nostalgia se apodere de ti, y lo que podría ser un día normal y corriente como todos los demás, resulta que hasta añoranza te da la fecha... Por eso... yo propongo el 1 de febrero como día del soltero... así los que tengan novio o novia se sentirán afligidos por que nosotros los solteros nos lo pasemos genial mientras ellos/ellas no pueden. Nos iremos a beber con los amigos sin remordimientos, gritaremos obscenidades a las mujeres que pasen, nos iremos a bares de ambiente familiar, jugaremos domino hasta las tantas, escupiremos en el suelo, en fin... haremos cosas de hombres, jajajajaja

6.- Los chocolates suben de precio... A mi me gusta comer chocolates independientemente de la fecha que sea.... por qué tengo que pagar más por ellos en esos días?

7.- En México, el día es "del amor y la amistad" pero... si la pasas con tus amigos... es porque no tienes novia/o para pasarlo con él/ella... Entonces para que dicen que también es de la amistad, o es acaso ese el premio de consolación. Que hagan como en España por ejemplo, que es el día de los enamorados, y tan tan.

8.- La programación de la tele es una basura... todo es bonito, todo es romántico, todos se quieren, y todo es miel... Cuando sea millonario y tenga mi propio canal de televisión, el 14 de febrero se soplarán "tales from the cript", la serie completa... para que vean que el amor en realidad es terrorífico.

9.- Las pintadas en las paredes de los conciertos para ese día.... invariablemente, el 14 de febrero, se presenta en Toluca, la rondalla del amor de Saltillo. ¿Ellos no tienen con quién festejar ?

y 10.- Lo más importante.... odio.... odio que ese día todo el mundo te exprese que "te quiere" cuando los otros 364 días del año les vales gorro.... un poco menos de hipocresía señores y señoras. Es muy triste no poder decir te quiero un 30 de octubre o un 11 de marzo...

jueves, 7 de febrero de 2008

14 de febrero

Se acerca el 14 de febrero y un año más.... no tengo ni a quien regalarle ni quien me regale nada... Así que.... para desquitar mi furia,mis ansias y mi frustración... escribiré sobre los regalos, obviamente no sobre aquellos que esperas, ansías o que te alegran.... no.... de aquellos que dices... gracias por conocerme....

Mi abuela, que en paz descanse, era de esas personas que siempre le regalaba lo mismo a todos... pañuelos para mis papas y calzones para mi, obviamente y tomando en cuenta su edad, dichos aditamentos del vestido, no eran precisamente lo más cercano a la moda... por lo que, generalmente terminaban rotos en pedazos y sirviendo como trapos para quitar el polvo. Además cabe destacar que tampoco se percataba de que yo iba creciendo, así que... ya imaginaran.

Luego, tenemos el clásico roperazo, consistente en regalar algo que te regalaron anteriormente, y que no te gustó. Una variante de este tipo de regalo, consiste en regalar algo que esta en tu casa, recolectando polvo, y que crees que puede hacer "feliz" a alguien. Hace tiempo, vivía en España con mi familia y al regresarnos a México, pues había que limpiar la casa de cosas. Yo, que iba a la escuela con los maristas, descubrí un tallado en madera que había hecho mi hermana, que a mi me parecía la virgen María y para mi fortuna, tenia tres violetas (símbolo marista). Obviamente... a+b=c... Toco la puerta de la casa marista con el tallado bajo el brazo y les digo... vengo a despedirme y les traigo este bonito cuadro que hizo mi hermana "expresamente" para ustedes... En agradecimiento y como el cuadro estaba bastante chido... lo pusieron en el recibidor de la casa marista. Ya en México, me dice mi hermana. "Oye, ¿que hicieron con el grabado de virgo que hice en madera?" "Este, ejem... pues.... ¿era virgo?" "Si" Madres.... por culpa de regalar cosas que te encuentras, ahora tengo a una comunidad de maristas rezándole a una imagen pagana de un signo zodiacal.... En fin... si no se ganan el cielo, me reclamaran en el infierno.

Otro tipo de regalos... los de los intercambios en donde la persona que te tiene que regalar, o es ciega, o no sabe leer, o es medio pendeja, o tiene mala leche.... En un intercambio en la prepa, en la lista de cosas que quieres que te regalen puse un CD de Duncan Dhu.... no uno de Magneto.... por cierto.... ese disco entró en el apartado del regalo de ropero.... a la más mínima oportunidad, cambio de manos.


Luego tenemos el regalo del "desconocido". Este te lo hace alguien que cree conocerte pero cuando ves el regalo que te dan, te das cuenta que te confunden con alguien más. En un cumpleaños no hace mucho, me regalaron un estuche con tres pares de calcetines para trajes... Señores yo he usado traje a lo mucho unas 10 veces en toda mi vida... para mi próximo cumpleaños de una vez le aviso... tampoco uso corbatas....


Luego, los regalos de ropa (que sí usas).... Señoras y señores, algo muy elemental, si van a regalar ropa, pregunten o fíjense en la talla. Me ha tocado que me regalen ropa que ... o me quedan las playeras como traje de buceador (untado) o se las podría prestar al liniero defensivo de algún equipo de la NFL. Sin ir más lejos... cuando tenía 15 años, me regalaron una playera (que estaba genial por cierto) que me quedaba grande... y dije: "la voy a guardar para cuando crezca"ja, ja, ja... a los 28 la pinche playera me seguía quedando inmensa, así que la doné.

Y por último, los regalos de broma, que, son entre cuates, están padres, como regalarle un crece pelo o peine al calvo, al que odia lo kitsch naco un porta placas del señor frogs Acapulco, una almohada al que se queda dormido siempre, un limón o una ranitidina al ácido. Lo que no sé, es si estos regalos entre no amigos, causen la misma admiración, así que también tengan cuidado de intentar causar gracia si no es la dinámica, por que puede ser de muy mal gusto. O por lo menos, lleven el de broma, y el de en serio para evitar herir susceptibilidades. (Órale... que palabrotototota)

Conclusión: A veces, si no sabes que regalar, mejor no regales nada, quedas mejor.
P.D. Ahi ta el nuevo post para los que dicen que luego no escribo, jejejejeje (se agradece su solicitud)